Informe de los sistemas de gestión: Xubio y Colppy
En el presente informe se analizan los sistemas
de gestión ERP (Enterprice Resource Planning): Xubio y Colppy. En primer
lugar, se describen fortalezas y debilidades de cada uno. En segundo lugar, con
la colaboración del gerente, Eduardo Bourguignon, se determinan una serie de
criterios a tener en cuenta para comparar ambos sistemas y hacer la elección
del sistema que más se adecúa a las necesidades de “Bel Bour S.R.L”. Es de suma importancia realizar un análisis
minucioso de los sistemas para poder definir cuál contribuye de modo más
eficiente a la gestión de los procesos de la organización.
Xubio
Dadas las características de “Bel Bour”, creemos conveniente la
versión “Premium” y en base a este plan podemos identificar las siguientes
fortalezas y debilidades del sistema.
Fortalezas:
Una de las principales fortalezas es la
amigabilidad del sistema para la adaptación del personal. Le damos especial
relevancia debido a que no se ha usado con anterioridad ningún otro sistema
ERP. Poner un sistema con excesiva complejidad sería un grave error, complicaría
la gestión y adaptación del personal e implicaría la inversión de tiempo (y por
ende, dinero) en capacitación. Además, la versión de Xubio ofrece soporte
técnico a través de email, chat, teléfono lo cual representa un importante
apoyo para la adopción de un nuevo y primer sistema.
Por otro lado, los pagos mensuales incluyen
todos los servicios. Esto quiere decir que no hay costos de licencias,
actualizaciones, ni mantenimiento. También incluyen reportes de resultados, de
ventas, financiero (entre otros) que se pueden pedir de forma ilimitada.
Otra ventaja es la agilidad en las operaciones
que ofrece, el sistema permite una administración clara y fácil de documentos. Por
ejemplo, en el procedimiento de compra/venta de bienes y servicios (carga de
presupuestos, órdenes de compra, remitos, facturas, cobranzas y/o pagos) no es
necesario cambiar de módulo cada vez que se agrega un nuevo documento, sino que
ofrece la instantánea interconexión entre trámites (ver videos de demostración de Xubio: inciso G “Proceso de venta”
e inciso H “Proceso de compra”). En cuanto a la facturación, también ofrece
una cantidad de facturas de hasta 1000 lo cual es más que suficiente para
la organización seleccionada.
El sistema de gestión permite una integración
con MercadoLibre, MercadoShops, TiendaNube, MercadoPago, lo cual es una
fortaleza de XUBIO y una oportunidad de crecimiento y de nuevos proyectos
para “Bel Bour”.
Debilidades:
Una de las principales debilidades que
detectamos es que la cantidad de usuarios es muy limitada. Según los distintos
planes: “Solución inicial” cuenta con solo un usuario; “Solución Plus” con tres
y “Solución Premium” ofrece hasta cinco usuarios.
Por otro lado, creemos que Xubio es un sistema
bastante básico, lo cual en este momento no sería un problema para la
organización, debido a que aún es una pequeña/mediana empresa pero dadas las
posibilidades y proyecciones de crecimiento, Xubio podría quedarle “chico” en
el mediano/largo plazo. Esto limita la relación a largo plazo que se busca con
el sistema.
Colppy
Dada la restricción presupuestaria de $1000
sólo podríamos acceder al plan más económico (la versión “Premium”). Teniendo
en cuenta el plan a evaluar podemos identificar las siguientes fortalezas y
debilidades del sistema ERP.
Fortalezas:
Este sistema de gestión cuenta con
actualizaciones ilimitadas, son sin cargo y están disponibles automáticamente
al ingresar a la contabilidad online, lo cual hace que sea fácil, rápido y
económico el mantenimiento del sistema.
Por otro lado, la cantidad de usuario en Colppy
es ilimitada en todos sus planes o versiones lo cual nos da libertad para que
el personal autorizado pueda participar en la operación del sistema, tanto en
el presente como a futuro, cuando la empresa tenga una magnitud mayor.
También en este sistema se puede visualizar y
compartir reportes, se pueden generar en tiempo real y de manera ilimitada.
Debido a esto, no es necesario esperar a fin de mes para ver resultados. Ofrece
reportes al día de Compras, Ventas y Contabilidad en Excel y PDF.
Debilidades:
El elevado costo mensual del sistema crea una
limitación para Pymes como “Bel
Bour”. Con el presupuesto que se dispone, sólo podría utilizar el plan
“Premium”, el más básico. Este plan cuenta con soporte técnico solo por mail,
lo que hace que la comunicación sea más lenta, el tiempo de respuesta puede
llegar a ser un problema.
Colppy solo tiene integración con Mercado
libre, la cual incluye conexión automática con la cuenta para poder facturar
las ventas en segundos. No ofrece posibilidad de integración con otras
plataformas.
El plan “Premium” cuenta con una cantidad
limitada de 300 facturas. En este momento, no sería un problema para “Bel Bour” debido a que emite una
cantidad de entre 100 y 200 facturas de venta y 10 facturas de compra mensuales.
Sin embargo, proyectando a largo plazo y considerando un crecimiento ascendente
de la organización, lo consideramos un punto débil dado su número limitado.
Otra falencia es la complejidad para la
identificación de los trámites, acciones y procesos posibles de realizar.
Criterios
Los criterios definidos para la comparación de
los sistemas son los siguientes: accesibilidad, facilidad de uso,
aceptabilidad, estructura, navegabilidad y organización, costo, calidad de la
información, adecuación al destinatario, soporte técnico, integración con otras
plataformas y cantidad de usuarios.
El primer criterio a tratar es la accesibilidad, se experimentó un rápido
ingreso a los sistemas. Consideramos que ambos tienen facilidad para que los
usuarios obtengan el producto y al crear un usuario, en cuestión de minutos
representantes de ventas se comunican para ofrecer ayuda y soporte en los primeros
pasos de uso de los sistemas.
En cuanto a la facilidad de uso, lo consideramos un criterio esencial debido
a que es la primera vez que se implementará en la organización un sistema de
gestión. Por lo tanto, es requisito que la complejidad de uso no sea elevada.
El equipo de trabajo considera que Xubio es lo suficientemente sencillo para
cubrir las necesidades de “Bel Bour”.
El criterio de la estructura, el gerente mencionó que es un punto de interés
para su organización. El equipo considera que se necesita una clara comprensión
y relación de los elementos, es importante que el usuario logre comprender la
relación entre los módulos para lograr una visión integrada de la organización.
Un factor fundamental a considerar en la elección del ERP es la navegabilidad de cada sistema, es
decir, la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro
del sitio. Se valora el diseño de Xubio, su distribución es adecuada para el
usuario en cuestión y la organización de
cada segmento de información se relaciona con los demás. En él es posible
identificar con rapidez los trámites posibles de realizar, se informa
constantemente al usuario acerca de lo que está pasando (por ejemplo si debe
esperar para la descarga de la información) y se informa cómo solucionar el
problema cuando se produce un error.
El costo es
un criterio limitante para el caso al contar con un presupuesto de $1000
mensuales. Respecto a Xubio, cuenta con tres planes: Solución inicial
(gratuito), Solución Plus ($499 por mes) y Solución Premium ($749 por mes).
“Bel Bour” podría elegir cualquiera de las tres opciones. A diferencia de
Colppy, el cual también cuenta con tres planes, pero la organización
seleccionada estará limitada a elegir el plan básico (“Premium”, $721
mensuales) ya que el resto de las posibilidades exceden su presupuesto
disponible.
En cuanto a la calidad de la información se valora que ambos sistemas
poseen información de alta calidad, fácil de encontrar de una forma autónoma,
sin tener que recurrir al técnico.
Respecto a la adecuación al destinatario (usuarios a los que van dirigidos
los servicios) creemos que ambos podrían adecuarse a la estructura pyme que
posee Bel Bour pero que Xubio es un tanto más amigable para la adaptabilidad
del personal, el contenido del sistema (información, vocabulario, lenguaje y
conceptos) es adecuado de acuerdo a los intereses del usuario. Además, la
versión de Xubio ofrece soporte técnico a través de email, chat,
teléfono mientras que con Colppy sólo se podría acceder a un soporte vía email.
En cuanto a la integración con otras plataformas Xubio ofrece más
oportunidades de integración que Colppy.
Respecto a la cantidad de usuarios, Colppy es ampliamente superior debido a
que ofrece una cantidad ilimitada de usuarios mientras Xubio solo un número de
5 usuarios es su versión más completa (Premium).
En conclusión, el equipo de trabajo concluye
que el sistema de gestión que se adapta a las necesidades de “Bel Bour” es Xubio. Según lo conversado con el gerente de la
organización, tal sistema cumple con las expectativas del negocio.
Buenas, veo que esto ya tiene unos años. Cómo les fue con la herramienta? Están conformes? Estoy viendo de implementar una, pocas faturas por mes. Iba a empezar con Xubio pero alguien me recomendó también Colppy y llegué acá. La diferencia en dinero de Xubio a Colpy hoy es de 1500 pesos por mes comparando la la premium de Xubio contra la full de Colppy. Gracias!
ResponderEliminar